Historia de Sta. María la Ribera y el kiosko
El kiosco Morisco es una de las construcciones mas características de la colonia Santa María la Ribera, se encuentra localizada en la alameda del barrio en el crece de las calles Dr. Atl y Salvador Díaz Mirón. Su historia se remonta al siglo XIX cuando fue diseñado por el ing. José Ramón Ibarrola, para ser el pabellón de México en la exposición Universal de 1884 en Nueva Orleans, ese año fue el primero en que nuestro país participo en una exposición internacional.
Al comienzo de la construcción tubo algunos problemas porque México no era un país donde se realizaban estructuras de hierro por lo cual no existia un lugar donde se pudiera hacer y realizar fundiciones tan grandes, gracias Andrew Carnegie dueño de la primera gran acerera de Pittsburgh fue que el kiosko cobro vida.
El pabellón llego a México y fue instalado en el costado sur de la alameda central para ser admirado por primera vez en el país, mientras se encontró allí fue sede de los sorteos de la lotería nacional y de varias funciones de cine, pocas personas conocían su origen y se empezó a divulgar rumores de su origen como que venia de China, un regalo, etc.
El 26 de septiembre de 1910 llego oficialmente al barrio entonces de Santa María la Ribera se reinaguro y celebro una ceremonia y un baile al público. Se llama Morisco porque asemeja a la arquitectura islámica con los arcos, las columnas, los detalles en las paredes y la cúpula que resalta la construcción.
En 1972 fue declarado monumento artístico de la nación por el instituto nacional de antropología e historia. Hoy en día es un lugar de reunión donde puedes ir a distraerte un rato del estrés y solo disfrutar la vista que nos da este monumento.
Comentarios
Publicar un comentario