Palacio de Mineria

El palacio de minería fue una de las mas grandes obras del neoclasicismo en américa planeado y construido por el arquitecto Manuel Tolsa para albergar al real seminario de minería, a fin de formar académicos especialistas en la explotación de minas.

Se encuentra en la ciudad de México en la calle de Tacuba frente a la plaza Manuel Tolsa, inaugurada en 1979 con la colocación de la escultura de Carlos IV conocida como "el caballito", pieza elaborada por este gran artista. El majestuoso monumento de elegancia de formas exactitud de proporciones mas relevantes dentro de la arquitectura mexicana, forma parte del patrimonio artístico cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México y se encuentra bajo resguardo de la facultad de ingeniería.

Si hablamos de la arquitectura la antigua capilla, el salón de actos, el salón de rectores, el salón del director, la galería de rectores y la biblioteca, se conserva en ellos grandes ejemplos de las magnificas pinturas y arquitectura que los enloquece a la simple vista es algo magnifico si me pidieran a mi punto de vista la antigua capilla plasma la conquista y el proceso al cristianismo que nos sometieron a la llegada de Cortes.

Su fachada y su escultura de Carlos IV están juntos son estas dos grandes obras de Manuel Tolsa que son ilustres de el así mismo en honor a el se llama la plaza Manuel Tolsa (se encuentra enfrente del palacio de minería junto con el caballito) Actualmente también tiene un museo que se encuentra en el palacio de minería.

Resultado de imagen para palacio de mineria historia

http://www.palaciomineria.unam.mx/historia/historia.php


Comentarios

Entradas populares de este blog

Saturnino Herrán

China Poblana

Antíoco Cruces y Luis Campa (Cruces y Campa)