Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

Diego Ribera.

Es un gran personaje de nuestra historia mexicana ya que nació en diciembre del 1886 en la ciudad de México es reconocido por ser un muralista mexicano de ideología comunista, famoso por sus obras de alto contenido social en edificios públicos, fue un importante representante político de la época revolucionario, se caso en Frida Kahlo, fue creador de muchos murales del centro histórico de la ciudad de México, así como en la escuela nacional de agricultura de chapingo y algunos estados de nuestro México como cuernavaca y Acapulco, en algunos otros países como Argentina y Estados Unidos. Algunas de sus obras mas importantes son los murales de Palacio Nacional que se encuentra en el cubo de las escaleras de palacio nacional donde se ve reflejada toda la sociedad mexicana desde la independencia se observa desde esclavos hasta la gente acomodada y la época revolucionaria. Otro también muy reconocido y afamado de el es el sueño de una tarde dominical en la alameda central, en el hotel d...

Historia de Sta. María la Ribera y el kiosko

Imagen
El kiosco Morisco es una de las construcciones mas características de la colonia Santa María la Ribera, se encuentra localizada en la alameda del barrio en el crece de las calles Dr. Atl y Salvador Díaz Mirón. Su historia se remonta al siglo XIX cuando fue diseñado por el ing. José Ramón Ibarrola, para ser el pabellón de México en la exposición Universal de 1884 en Nueva Orleans, ese año fue el primero en que nuestro país participo en una exposición internacional. Al comienzo de la construcción tubo algunos problemas porque México no era un país donde se realizaban estructuras de hierro por lo cual no existia  un lugar donde se pudiera hacer y realizar fundiciones tan grandes, gracias Andrew Carnegie dueño de la primera gran acerera de Pittsburgh fue que el kiosko cobro vida. El pabellón llego a México y fue instalado en el costado sur de la alameda central para ser admirado por primera vez en el país, mientras se encontró allí fue sede de los sorteos de la lotería nacional y ...

Palacio de Hierro de la Ciudad de México.

Imagen
La construcción del edificio se inició al adquirir en terreno en el centro de la ciudad en 1888, en la antigua esquina de Callejuela y San Bernardo, en lo que actualmente son las calles 5 de Febrero y Venustiano Carranza; la obra constó de un edificio de cinco pisos con una estructura de hierro fundido al estilo de la Torre Eiffel, tal como se usaba en los grandes almacenes parisinos, por lo cual fue nombrado por los mismos ciudadanos como el Palacio de Hierro.  Un incendio destruyó totalmente el inmueble el 15 de abril de 1914. Para su reconstrucción se contrató al arquitecto Paul Dubois, quien agregó detalles art Decó y art Nouveau, como los de tiendas departamentales en París, Nueva York y Londres de la época; en esta obra también se incorporan los vitrales realizados por Jacques Gruber, en París. Agrega que durante la investigación histórica se encontró que las ventanas originales fueron pensadas para que la gente que pasaba por la calle en sus carretas o en el tranvía pud...

Estilos (Palacio de Minería, Munal y Correos)

Imagen
El estilo singular de estos tres edificios que se encuentran en el centro histórico de la Ciudad de México en particular en la calle de Tacuba (de hecho los 3), nos hace referencia a los estilos barroco y un poco de la corriente del romanticismo Español de la época. En estos maravillosos edificios encontramos demasiados detalles entre si desde columnas hasta mínimos detalles elegantes que hacen que cambie la perspectiva, también tenemos otros ejemplos de ellos como el Palacio de las Bellas Artes, El museo del chopo y Cafe de Sambors (se encuentra en la calle de Madero) entre otros es solo por mencionar algunos otros ejemplos de la época. Algunas características generales del arte barroco están sentido del movimiento, la energía y la tensión. Fuertes contrastes de luces y sombras realzan los efectos escenográficos de muchos de sus cuadros. esculturas y obras arquitectónicas. Corriente del romanticismo español se caracterizaba por que es un corriente en la se expresan y plasm...

El chopo

Imagen
Se encuentra en la ciudad de México su inauguración fue del 25 de noviembre de 1975 la construcción se dio del año 1901-1905. El Museo Universitario del Chopo, es un recinto museo gráfico de la ciudad de México, dedicado a la promoción y difusión del arte contemporáneo. Sus actividades se enmarcan dentro de la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante décadas, el Museo del Chopo fue la única opción de arte joven, accesible y de calidad al norte de la ciudad que logró consolidar un proyecto multidisciplinario reconocido por su carácter plural, crítico e independiente. El edificio del museo es un icono de la zona norte de la Ciudad de México. Se trata de una estructura de estilo Jugendstil alemán (equiparable al art nouveau francés) prefabricada y desarmable, diseñada por Bruno Möhring. La técnica implementada para la creación del edificio fueron dos. La primera era con hierra dulce, el cual se hizo con el primer horno Bessemer...

Palacio de Mineria

Imagen
El palacio de minería fue una de las mas grandes obras del neoclasicismo en américa planeado y construido por el arquitecto Manuel Tolsa para albergar al real seminario de minería, a fin de formar académicos especialistas en la explotación de minas. Se encuentra en la ciudad de México en la calle de Tacuba frente a la plaza Manuel Tolsa, inaugurada en 1979 con la colocación de la escultura de Carlos IV conocida como "el caballito", pieza elaborada por este gran artista. El majestuoso monumento de elegancia de formas exactitud de proporciones mas relevantes dentro de la arquitectura mexicana, forma parte del patrimonio artístico cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México y se encuentra bajo resguardo de la facultad de ingeniería. Si hablamos de la arquitectura la antigua capilla, el salón de actos, el salón de rectores, el salón del director, la galería de rectores y la biblioteca, se conserva en ellos grandes ejemplos de las magnificas pinturas y arquitectura ...

Eugenio Landesio.

Imagen
Fue un pintor italiano, discípulo del húngaro Károly Markó, cuya trayectoria en México fue reconocida por su paso en la Academia de San Carlos y su influencia en la pintura de paisajes en exponentes como José María Velasco.  Su llegada a México fue paisajista romántico con tendencia a dulcificar los ambientes, sus trabajos se conocían en México gracias a algunos cuadros suyos fueron adquiridos por la Academia de San Carlos, el pintor escribió tres libros de paisajismos que servían como libros de texto a sus alumnos en la Academia, sus títulos son: Los cimientos del artista dibujante y pintor.  La pintura general o de paisajes y la perspectiva en la academia nacional de San Carlos 1867 y escursion a la caverna de cacahuamilpa y ascensión al cracter del popocatepetl 1868, durante el gobierno de Lerdo de Tejada los maestros de la academia fueron obligados a jurar las leyes de reforma a lo que se negó Landesio, razón por la cual tuv...

Manuel Vilar i Rosa (Malinche)

Imagen
Fue pintada por Manuel Vilar i Roca, nacido en Barcelona, 12 de noviembre de 1812- ciudad de México 25 de noviembre 1860. Estudio en la escuela de la Llotja donde fue discípulo de Damiá Campeny, en 1833 viajo a Roma donde estudio con Antoni Solá  en cuyo taller trabajo también recibiendo consejos puntuales de Bertel Thorvaldsen. En 1845 se estableció en México con el pintor Pelegri Clavé donde fue director de las clases de escultura de la Academia de San Carlos. Se especializo en el retrato basándose en los temas clásicos así como los religiosos e históricos destacando en su etapa mexicana los temas prehispánicos. Aunque de estilo eminentemente romántico, en su obra se perciben toques realistas, lo que confiere cierto eclecticismo a su obra En sus primeras obras mexicanas se destacan :   Moctezuma   (1850),   La Malinche   (1850),   Iturbide   (1850),   Tlahuicole   (1852) y   Cristóbal Colón ; así como diversos bustos...