Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2018

Castas

Imagen
Tipos de castas en la actualidad  En la actualidad en la ciudad de México se pueden encontrar mas de 22 castas (la combinación de una raza con otra) algunas de las castas mas significativas de la ciudad de México son: "De negro con zamba resulto zambo prieto" esta se utiliza mucho para referirse a alguna persona de piel de color.  Así con mas de 22 castas que ne la actualidad de presentan en la ciudad de México y en gran parte del país. "lanco e indía dió origen al mestizo De indio con negra generó el zambo De negro con zamba resulto  zambo prieto De español con negra se dio el mulato De mulata con blanco se procreo el morisco De español con morisca surgió el  albino De español con mestizo se dio el castizo" Pinturas de castas  La pintura de castas fue un fenómeno artístico que existió principalmente en la nueva España en el siglo XVIII. También existen ejemplares del género artístico del Perú. Las pinturas eran, en parte, producto de la ilustracion...

Caricatura abstracta

Imagen
Dibuje a mi hermano en una caricatura abstracta.

Caricatura a la Marius de Zayas

Imagen
Hablando ahorita de lo que estamos pasando con el nuevo gobierno, la gente quiere que AMLO haga milagros, entonces simule que con un pejesito podemos comprar gasolina y gas.

Fotografias tipo Cruces y Campa

Imagen
Bombero.   Vendedor callejero de tacos Venta de películas y discos piratas   Albañileria Imagenes obtenidas de http://www.google.com.mx/imagenes.trabajos.informales/8/*/

China Poblana de Cruces y Campa

Imagen
https://twitter.com/FototecaINAH/status/936438474550468608

¿Que es cultura?

Imagen
La palabra cultura es de origen latín  cultus  que significa “cultivo” y a su vez se deriva de la palabra  colere. La cultura es el conocimiento de artes, tradiciones, creencias inculcadas desde tu familia, pero también es el conocimiento de  la ley, la moral, las costumbres, todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre de la sociedad por ser parte de ella. La cultura también se define en las  ciencias sociales  como un conjunto de ideas, comportamientos, símbolos y prácticas sociales, aprendidos de generación en generación a través de la vida en sociedad. Sería el  patrimonio social de la humanidad  o, específicamente, una variante particular del  patrimonio social . La cultura es una abstracción, es un a construcción teórica a partir del comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la cultura de un grupo va a provenir de la observación de los miembros de ese grupo que vamos a poder c...

¿Que es diseño?

Imagen
Para mi diseño es la actividad que realizas para la creación y/o proyección de algún objeto real o imaginario, basados en algún bosquejo, dibujo, esquemas, plano arquitectonicos o alguna actividad que requiera de algún diseño para un fin en especifico, pero para realizar esta actividad de diseñar se necesitan ciertas técnicas y métodos para plasmar bien lo que se tiene en mente. El diseño es constituido por trazos o una delineación con el fin de proyectar un objeto u obra. También, es la disciplina que se encarga de la creación de obras u cosas como edificios, figuras, entre otros. La palabra diseño está tomada del italiano, pero en castellano existe la palabra "designio", cuyo origen proviene del latín  designare , compuesta por  de  y  signare  que significa “dar nombre o signo a algo”, de igual forma, proviene la palabra diseñador. Fuente de la imagen: http://www.uni.edu.ni/Articulo/Ver/Diseno-arquitectonico-y-desafios-del-PEA Fuente del text...

Saturnino Herrán

Imagen
Saturnino Efrén de Jesús Herrán Guinchard1​ (Aguascalientes, 9 de julio de 1887-Ciudad de México, 8 de octubre de 1918), conocido como Saturnino Herrán, fue un destacado pintor mexicano de la fase denominada indigenismo, aunque también se le considera como seguidor del modernismo pictórico e iniciador del muralismo. Aunque sólo vivió 31 años, creó algunas de las obras plásticas más reconocidas del arte mexicano, como La leyenda de los volcanes, Tehuana, La criolla del mantón, El cofrade de San Miguel, Nuestros dioses, entre otras. Saturnino Efrén de Jesús Herrán Guinchard1​ (Aguascalientes, 9 de julio de 1887-Ciudad de México, 8 de octubre de 1918), conocido como Saturnino Herrán, fue un destacado pintor mexicano de la fase denominada indigenismo, aunque también se le considera como seguidor del modernismo pictórico e iniciador del muralismo. Aunque sólo vivió 31 años, creó algunas de las obras plásticas más reconocidas del arte mexicano, como La leyenda de los volcanes, Tehuana,...

José Guadalupe Posada

Imagen
Pintor y caricaturista mexicano, famoso por sus litografías con escenas de muerte, estampas populares y caricaturas sociales, inspiradas en el folclore. Fue una figura destacada del panorama artístico mexicano, José Guadalupe Posada desempeñó en él tan notoria influencia que su papel podría equipararse a la trayectoria del famoso douanier francés, Rousseau, y a su impacto en la evolución del arte europeo de principios del siglo XX; en efecto, la revelación de la obra de Posada confirma su gran predicamento estético y da fe de su empeño en realizar un arte propiamente mexicano. Grabados Las críticas imágenes, evidencia de la desigualdad e injusticia social existente en la sociedad porfiriana, cuestionaban su moralidad y su culto por la modernidad, aunque sus críticas no eran de fondo ya que cuidaba su línea editorial.​ Describió con originalidad el espíritu del pueblo mexicano desde los asuntos políticos, la vida cotidiana, su terror por el fin de siglo y por el fin del mundo, a...

Hospicio Cabañas

Imagen
Tiene una superficie de 23447 mts2, el hospicio Cabañas es considerado por la UNESCO como “Conjunto arquitectónico único en su género puesto que presenta una serie de elementos absolutamente originales.” Cuando se llega al hospicio, lo primero que se logra apreciar es el por qué es una de las muestras más importantes de la arquitectura neoclásica en México. Una fachada que se distingue por un frontón lisoque se sostiene por ser columnas dóricas y un interior con 23 patios bordeado por 72 pasillos cubiertos y delimitados por arcos y columnas de estilo toscano las cuales comunican los 126 cuartos que alguna vez albergaron 300 niños. En un segundo plano destaca la cúpula de la capilla mayor la cual se sostiene por dos círculos de columnas dóricas y jónicas con una linternilla de 5 metros de altura. Se tiene que tiene una extraña planta con doble eje de simetría, la cual no corresponde con los esquemas habituales de los templos cristiaos de cruz griega o latina. Su planta es simétrica...

Palacio de hierro de la Cd. de México

Imagen
La construcción del edificio se inició al adquirir el terreno de la casa situada en la antigua esquina de Callejuela y San Bernardo, en lo que actualmente son las calles 5 de Febrero y Venustiano Carranza en 1888 . Esto se debió a que el dueño José Tron tenía la idea de establecer en la capital una tienda departamental como las que se encuentran en París, su referencia para la construcción de este fue Au Bon Marché, quien poseía una tienda de enormes proporciones y que gracias a esto instauró un nuevo sistema de comercio, lo que es la tienda departamental. “Este concepto se adquirió del comerciante Aristide Boucicut, quien fue vendedor en un magasin de neouveautés y logró adquirir un pequeño negocio, donde produjo nuevas estrategias comerciales, donde saco ventaja de condiciones económicas favorables y así atrayendo inversiones de capital.” El edificio fue calculado y proyectado por Mr. Pierón, rectificado y ejecutado por los Arq. Ignacio y Esusebio de la Hidalga; los planos fueron...

Hotel de la Ciudad de México

Imagen
Este edificio fue construido para albergar el Centro Mercantil, que llegó a ser la tienda departamental más importante de Latinoamérica. Fue inaugurado por el entonces Presidente Porfirio Díaz en septiembre de 1899. La tienda causó gran sensación entre la sociedad, pues ofrecía a sus clientes una enorme variedad de telas, sombreros y trajes que venían de Europa. Fue en 1968 cuando cambio su misión hacia el servicio de hospedaje y se convirtió en el Gran Hotel Ciudad de México. Su remodelación estuvo lista para recibir a los visitantes que acudieron a los juegos olímpicos celebrados el mismo año en nuestro país. Considerado como uno de los mejores hoteles de México, Gran Hotel Ciudad de México destaca por su histórica sofisticación y elegancia del Viejo Mundo. Distinguido de otros hoteles en el centro de la Ciudad de México por la belleza de su arquitectura Art Nouveau, su emblemático vitral Tiffany en el lobby y sus antiguos elevadores; Gran Hotel Ciudad de México transportará a ...

Mapas de las calles principales de México

Imagen
Recuperada de : https://www.google.com.mx/search?biw=1366&bih=626&tbm=isch&sa=1&ei=iFP4W52_Jo66tQXH4rTAAg&q=mapa+de+reforma+antigio&oq=mapa+de+reforma+antigio&gs_l=img.3...35466.50067..50226...10.0..4.134.5218.18j32......2....1..gws-wiz-img.....0..0j35i39j0i67j0i10j0i8i30j0i30.QlIZ6pk0imM#imgrc=QS4QVfY6CcCvgM:) (Recuperada de:  https://www.google.com.mx/search?biw=1366&bih=626&tbm=isch&sa=1&ei=iFP4W52_Jo66tQXH4rTAAg&q=mapa+de+reforma+antigio&oq=mapa+de+reforma+antigio&gs_l=img.3...35466.50067..50226...10.0..4.134.5218.18j32......2....1..gws-wiz-img.....0..0j35i39j0i67j0i10j0i8i30j0i30.QlIZ6pk0imM#imgrc=wese3eKoVLVoKM: ) Las avenidas mas importantes que existen hoy en día en la Ciudad de México son: *Reforma, *Insurgentes, *Masarik, *avenida Madero. En estas avenidas se desarrolla una gran actividad económica para el país, y cabe recalcar que en estas se encuentran glorietas y monumentos que hacen refe...

Exvoto

Imagen
Un exvoto​ es una ofrenda que los antiguos hacían a sus dioses.​ Estas ofrendas se depositaban en santuarios o lugares de culto y podían consistir en figurillas que representan personas o animales, armas, alimentos, etc. El ofrecimiento de exvotos tiene su origen en las civilizaciones egipcias y mesopotámicas. En España destacan los procedentes de excavaciones iberas del siglo III a.c., encontradas en el sur y el sureste peninsular, los exvotos iberos suelen tratarse de figuras que representan guerreros, jinetes o animales, normalmente elaborados en bronce. Posteriormente el símbolo fue tomado por el catolicismo y el exvoto pasó a ser una ofrenda dejada por los fieles que habían recibido un don o curación como ofrenda y recuerdo. Pueden verse actualmente en centros de peregrinación, apoyados sobre las paredes o colgados del techo objetos tales como muletas, ropa, ruedas de autos y todo tipo de cosas que representen el hecho desafortunado del que se habían recuperado. Ofr...

China Poblana

Imagen
China poblana o Saemi San es un término que se refiere a dos cuestiones de la cultura de México que han quedado relacionadas aparentemente desde finales del siglo XIX. En su sentido más amplio y común en la actualidad, es el nombre de lo que se considera el traje típico de las mujeres en el Estado de Puebla dentro de la República Mexicana, aunque en realidad era propio sólo de algunas zonas urbanas en el centro y sureste del país, antes de su desaparición en la segunda mitad del siglo XIX. En un sentido más restringido, es el apodo de una esclava muerta asiática perteneciente a un linaje noble de la India cuyo nombre fue Mirra, a quien se atribuyó desde el Porfiriato la creación del dicho traje de china, (téngase en cuenta que en esta época era común utilizar el término 'chino' para referirse a personas de ascendencia asiática, independiente de su origen étnico real). La hipótesis, sin embargo, ha sido puesta en duda por muchos autores. Luego de ser convertida al catolici...

Antíoco Cruces y Luis Campa (Cruces y Campa)

Imagen
Cruces y Campa fue una de las firmas más famosas entre el gremio de profesionales establecido en la década de 1860, cuando surgió un novedoso formato para el retrato: la tarjeta de visita, que propició la reducción de costos y una amplia circulación. El estudio fue fundado en 1862 por Antíoco Cruces y el profesor de grabado Luis Campa en la Ciudad de México, primero en la calle de San Francisco y luego en la del Empedradillo, a un costado de la Catedral Metropolitana. La firma se mantuvo durante quince años y posteriormente Cruces se hizo cargo del negocio; sin embargo, todo indica que su ex socio fundó un nuevo estudio, Campa y compañía, que figura en 1903. Mientras laboraron juntos, por sus salones circularon los más destacados personajes de las sociedad y la política mexicana, especialmente los vinculados al partido liberal. Aunque también fotografiaron a la elite del Segundo Imperio. Ambos autores estudiaron en la Academia de San Carlos, donde Campa impartió la cátedra ...

Restos de Hernán Cortes

Imagen
En 1823, tras la Guerra de Independencia y ante la furia antiespañola que barría México, el ministro mexicano Lucas Alamán, como detalla el historiador Salvador Rueda, urdió una plan para evitar que cayera en manos de profanadores y fuera destruida. Al tiempo que hacía creer que los despojos habían sido enviados a Italia, los ocultó primero bajo una tarima del Hospital de Jesús, el lugar donde la leyenda considera que Cortés y Moctezuma se vieron por primera vez, y 13 años después, tras un muro en la contigua Iglesia de la Purísima Concepción y Jesús Nazareno. La ubicación del nicho quedó silenciada y durante años permaneció en secreto hasta que en 1843, el propio Alamán, para evitar que su paradero cayera en el olvido, depositó en la embajada de España un acta del enterramiento clandestino. El documento, lejos de ver la luz, recibió tratamiento de secreto. Dio igual que el embajador fuese conservador, liberal o republicano: de un siglo a otro, el papel nunca salió de la caja fue...

Bodegon Naturalezas muertas

Imagen
Un bodegón, también conocido como naturaleza muerta, es una obra de arte que representa animales, flores y otros objetos, que pueden ser naturales (frutas, comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, entre otras cosas) en un espacio determinado. Esta rama de la pintura se sirve normalmente del diseño, el cromatismo y la iluminación para producir un efecto de serenidad, bienestar y armonía. Con orígenes en la antigüedad y muy popular en el arte occidental desde el siglo XVII, el bodegón da al artista más libertad compositiva que otros géneros pictóricos como el paisaje o los retratos. Los bodegones, particularmente antes de 1700, a menudo contenían un simbolismo religioso y alegórico en relación con los objetos que representaban. Algunos bodegones modernos rompen la barrera bidimensional y emplean técnicas mixtas tridimensionales, usando asimismo objetos encontrados, fotografía, i...

Inicios del cine mexicano.

Imagen
El cine mexicano nos habla de nuestra historia ya que es un conjunto de producción fílmica realizadas en México o en extranjero por un equipo de profesionales y con presupuesto que es en su mayoría de origen mexicano. La producción cinematográfica mexicana es una de las mas destacadas en América Latina, aunque como industria mantiene un perfil irregular desde el din del periodo conocido como Época de oro del cine mexicano, etapa en la que la industria mexicana logro su mayor penetración internacional, predominantemente en américa latina y en España a partir de 1898, aproximadamente hace 120 años aparecieron los primeros realizadores mexicanos y extranjeros del cine nacional fue evolucionando desde las vistas iniciales y alcanzo un nivel técnico y creativo considerable durante la década siguiente. El cine llego a México casi doce meses después de su aparición en París, la noche del 6 de agosto de 1896 el presi...

Le Corbusier

Imagen
Charles-Édouard Jeanneret-Gris, más conocido, a partir de la década de 1920  fue un arquitecto y teórico de la arquitectura, urbanista, diseñador de interiores, pintor, escultor y hombre de letras suizo nacionalizado francés en 1930. Es considerado uno de los más claros exponentes de la arquitectura moderna, fue un incansable agitador cultural, labor que ejerció con pasión a lo largo de toda su vida. Con sus escritos se ganó una merecida fama de polemista y aportó un verdadero caudal de ideas innovadoras que han hecho que su obra influya decisivamente en la arquitectura posterior. El 15 de marzo de 2006 parte de la «Obra arquitectónica de Le Corbusier – Contribución excepcional al Movimiento Moderno» fue inscrito como Patrimonio de la Humanidad, en la categoría de bien cultural. Allí se encuentra en un sector privilegiado, la Casa Curutchet, diseñada por el gran arquitecto moderno Le Corbusier. Es una vivienda familiar con consultorio profesional terminada de construir en el a...

Multifamiliar Aleman

Imagen
El conjunto urbano Presidente Alemán o conocido simplemente como Multifamiliar Alemán, es un conjunto habitacional ubicado en la Colonia del Valle, al sur de la Ciudad de México y construido en 1947-1949. Es la primera aplicación formal apegada a los principios del funcionalismo de Le Corbusier, dado que su creador, Mario Pani, lo diseñó basado en la Ville Radieuse.ado El proyecto se dio El rápido crecimiento de la población de la Ciudad de México, que acumuló en pocos años un contingente de habitantes excesivo, sin que la industria de la construcción siguiera un ritmo paralelo, condujo al urgente planteamiento de los conflictos derivados de la deficiencia de satisfactores primarios cuya demanda excede a las posibilidades inmediatas.  Pero su obra de mayores proporciones, que por sí misma representa el esfuerzo más vigoroso llevado a cabo en México para solucionar el problema de viviendas, fue en ese tiempo, la que dicha dirección realizara, de 1947 a 1949, en una superficie de 4...

José Clemente Orozco

Imagen
Su nombre completo era José Clemente Ángel Orozco Flores nació en ciudad Guzmán Jalisco el 23 de noviembre de 1883, fue un muralista y litógrafo mexicano graduado de la Escuela Nacional de Agricultura, estudio también matemáticas y dibujo arquitectónico. Después de un tiempo se caso con Margarita Valladares con quien tuvo 3 hijos, sus primeros trabajos consistieron en litografías de la vida indígena de nuestro país, interesado en la pintura mural, logro posteriormente domina perfectamente  su técnica de litografía. Tiempo después se dedico a perfeccionar sus obras muralistas, como fue creándose fama fue siendo mas reconocido así que mas tarde se fue a Estados Unidos donde hizo barios murales al igual que Diego Rivera en la ciudad de Nueva York. Ami punto personal una de las pinturas que mas me agrada de el es la de Miguel Hidalgo y Costilla que de hecho es muy bella ya que en alguna época fue la portada de los libros de texto gratuitos del sistema escolarizado en la asignatu...

José de Jesús Alfaro Siqueiros

Imagen
Es conocido como uno de los tres grandes exponentes del muralismo mexicano, junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco, nacido en la ciudad de México el 29 de diciembre de 1896 fue un pintor y militar mexicano. Siqueiros estudio en la escuela de bellas artes mas tarde se unió al ejercito constitucionalista a favor de Venustiano Carranza para luchar contra el gobierno de huerta, al caer huerta en 1914 se afianzo en la lucha interna posrevolucionaria, pues el ejercito constitucionalesta tuvo que combatir las facciones políticas de Pancho Villa y Zapata, puestas a Carranza, sus viajes militares por todo el país le expusieron a la cultura popular mexicana. Cosa que hizo se enamorara mas nuestra cultura y arte de la época. En 1922 regreso a la ciudad de México para trabajar como muralista para el gobierno revolucionario de Obregon, el entonces secretario de educación publica Jose Vasconcelos le ordeno que educara a las masas a trabes del arte publico y contrato a decenas de artistas ...

Frida Kahlo.

Imagen
Su nombre completo de Frida Kahlo era Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, nació en la ciudad de México en especifico en Coyoacan en 19107 es una de las pintoras mexicanas mas reconocidas de nuestro país, su vida estuvo marcada por diversos acontecimientos personales que le sucedieron a ella.  Pero el mas relevante e importante que la marco fue un accidente de tranvía que tubo en su juventud dejándola con diversos dolores durante toda su vida, pero lamentablemente también la dejo con la discapacidad para poder tener hijos eso la destrozo y marco su vida. Años después conoció al que fuera su marido Diego Rivera, con el ademas de ser su maestro también fue su compañero y ella ademas de aparecer en diversas obras de el, ella se dedico mas a auto retratos donde ella podía expresar todo lo que le pasaba en su vida. Pero la mas reconocida es su pintura de las dos Fridas donde se ve todo su dolor y felicidad es una de las mas representantes de sus obras. Actualmente su casa de ...